Duplicados de Certificado de Licitud de Título y Contenido
Este trámite se solicita en caso de daño total o pérdida del Certificado de Licitud de Título original.
El proceso se realiza en dos etapas.
- La primera consiste en verificar la información enviada en formato digital para su validación, mediante correo institucional del medio.
- En caso de ser favorable, en la segunda etapa se solicitará la entrega de la documentación física.
En caso de que la publicación se edite en el interior de la República Mexicana, podrá enviar su documentación vía paquetería certificada.
El trámite deberá ser realizado por la o el representante legal de la publicación, quien enviará la información vía correo institucional del medio y de la misma forma se le notificará y darán observaciones de la información presentada.
El trámite ingresa, siempre y cuando se cumpla con todos los requisitos.
Requisitos:
- Solicitud original y copia, si requiere acuse de recibo, firmada por la persona responsable de la publicación o acreditada por la misma.
- Copia del certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título o renovación vigente, expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor.
- En caso de que se otorgue representación (solamente que la persona no esté acreditada previamente en el expediente):
- Poder notarial, escrito de autorización o carta poder (certificada ante fedatario público o ratificada ante este órgano).
- Copia de identificación oficial de la persona que otorga la representación.
- Copia de identificación oficial de la o las personas que aceptan la representación.
- Comprobante de pago de derechos del duplicado requerido.
Listado de formatos de solicitud y pago
- Formato de solicitud de obtención de Duplicado de los Certificados, Cambio de Editor Responsable
- Hoja de ayuda para Pago e-5cinco de Duplicado de Certificados de Título
- Hoja de ayuda para Pago e-5cinco de Duplicado de Certificados de Contenido
Importante
Todos los trámites que realiza la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas son gratuitos, previo pago de derechos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. No utiliza intermediarios, no hace recomendaciones de empresas ni atiende de manera externa.